En esta sección se encuentra la normativa vigente en Uruguay sobre salud sexual y reproductiva, género y violencia doméstica y sexual.
Se compila la legislación vigente, contemplando leyes y sus decretos reglamentarios, otros decretos del Poder Ejecutivo, y ordenanzas ministeriales que marcan avances en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y combate a la violencia doméstica y sexual.
Por otra parte, se presenta una serie de guías clínicas y técnicas, manuales y protocolos de acción para las instituciones de salud y educativas (entre otras instituciones del Estado) frente a distintas temáticas que hacen a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y cuestiones de género. Se incluyen principalmente las guías y manuales publicadas por el Ministerio de Salud Pública y otros documentos.
Decreto N° 428/012. Incorporación de IVE a las prestaciones obligatorias del SNIS (08/01/2013)
El artículo 6 del Decreto Nº 428/012 establece las reglas mediantes las cuales se incorporará la prestación de IVE en todos los prestadores del SNIS respecto al cobro de tasas moderadoras. Se determina el costo para las distintas etapas de IVE. Se...
Guías en SSR: Abordaje en personas con discapacidad (2012)
Esta guía, que forma parte de la serie de guías para la atención integral en los servicios de SSR, trata sobre el abordaje en personas con discapacidad. Su objetivo es partir de la noción de que las personas con discapacidad, como sujetos/as con...
Ley Nº 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (22/10/2012)
En Uruguay: ¿el aborto está despenalizado? La ley IVE Nº 18.987 del año 2012 reguló la práctica del aborto y no se aplica la pena para los casos en que se cumpla con determinados requisitos establecidos en la misma. Fuera de los casos previstos por...
Antecedentes parlamentarios Ley IVE
En este documento se encuentran los antecedentes parlamentarios a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El proyecto de Ley aprobado en nueva forma por la Cámara de Representantes, Informes de la comisión especial con la finalidad de...
Guía de abordaje integral de la salud de adolescentes. Módulo: SSR (2011)
Este módulo de la guía elaborada para la atención integral de la salud de los adolescentes en el primer nivel de atención, contiene indicaciones sobre cómo proceder en materia de SSR. Cubre, entre otros aspectos, cuestiones del desarrollo físico...
Decreto Nº 009/011. Reglamentación sobre Métodos Anticonceptivos en el SNIS (01/02/2011)
Este decreto establece la incorporación de una serie de métodos anticonceptivos a la canasta básica de anticonceptivos para todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud. Entre los métodos listados se encuentran: Anticonceptivo oral...
Decreto N° 383/010. Incorporación de Ligadura Tubaria y Vasectomía a las prestaciones obligatorias del SNIS. (31/12/2010)
El artículo 6 del Decreto Nº 383/010 establece que se incorporarán "a los Programas Integrales de Salud y al Catálogo de Prestaciones de Salud, como prestación obligatoria a la Vasectomía y a la Ligadura Tubaria por vía Laparoscópica. Dichas...
Guía de Seguimiento a Recién Nacidos con muy bajo peso al nacer (2010)
Esta guía elaborada por MSP tiene como objetivo la unificación de criterios de atención y segumiento a los recién nacidos de muy bajo peso al nacer desde al alta hasta los dos años de vida, priorizando potenciar el desarrollo de los mismo...
Guía Nacional de Vigilancia al Desarrollo de Niños/as menores de 5 años (2010)
Este documento contiene una serie de indicaciones para el seguimiento desde los centros de salud del desarrollo de niños y niñas menores de cinco años, en el entendido de que la salud y el desarrollo de los niños/as impacta directamente en el...
Guía de Implementación de Servicios de SSR en prestadores de salud (2010)
La presente guía contiene los lineamientos básicos a seguir por todos los prestadores de salud que integran el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) para la conformación de Servicios y Equipos de atención a la SSR. Ya que la ley establece como...