En esta sección se encuentra la normativa vigente en Uruguay sobre salud sexual y reproductiva, género y violencia doméstica y sexual.
Se compila la legislación vigente, contemplando leyes y sus decretos reglamentarios, otros decretos del Poder Ejecutivo, y ordenanzas ministeriales que marcan avances en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y combate a la violencia doméstica y sexual.
Por otra parte, se presenta una serie de guías clínicas y técnicas, manuales y protocolos de acción para las instituciones de salud y educativas (entre otras instituciones del Estado) frente a distintas temáticas que hacen a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y cuestiones de género. Se incluyen principalmente las guías y manuales publicadas por el Ministerio de Salud Pública y otros documentos.
Condena a los asesinatos de le Magistrade Ociel Baena y Dorian Daniel Nieves Herrera
Las organizaciones que formamos el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBTI+ en México manifestamos nuestra condena e indignación ante los asesinatos de le Magistrade Ociel Bahena Saucedo y Dorian Daniel Nieves Herrera y...
Posicionamiento ante declaraciones sobre violencia obstétrica de la experta de CEDAW Dra. Bonifaz Alonzo
Uruguay, 22 de octubre de 2023 Como organizaciones y colectivos que acompañamos a las mujeres uruguayas en su pedido por partos libres de violencia obstétrica, queremos expresar nuestra profunda preocupación a raíz de los dichos en relación a la...
Organizaciones de Derechos Humanos de Uruguay impugnan elección de integrantes de nueva directiva de la INNDDHH
Las organizaciones que elaboramos esta declaración tenemos una larga trayectoria de trabajo en torno a la construcción y desarrollo de la agenda de derechos humanos en el país. Fuimos impulsores de la creación de una institucionalidad independiente...
Una #MalaLey que #DañaLaInfancia – TOCA VOTAR POR LOS QUE NO VOTAN : LOS DERECHOS DE LA INFANCIA NO SE NEGOCIAN
Abril de 2023 A toda la población: El 11 de abril se vota en la Cámara de Diputados el proyecto “Corresponsabilidad en la crianza”, que es una mala ley que daña la infancia. Cerramos el año 2022 con la información de 7035 niños niñas y adolescentes...
Este 28 de setiembre volvemos a hablar de aborto
Desde 1990, el 28 de setiembre fue definido, en el V Encuentro Feminista de América Latina y El Caribe, como Día Por la Despenalización del Aborto. Un día de acción que hoy es internacional y que moviliza, a lo largo y ancho del mundo, a una marea...
8M 2022 – VIVA el 8 de Marzo, VIVA EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN LUCHA Y RESISTENCIA
Este 8 de marzo de 2022 estamos, una vez más, denunciando la opresión de género y las múltiples desigualdades que genera, golpeando sobre mujeres de distintas edades, clases, razas/etnias, orientaciones sexuales, identidades de género y situaciones...
Posicionamiento 8M 2021
Este 8 de marzo de 2021 estamos, una vez más, denunciando las múltiples desigualdades que atravesamos a diario las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries en el mundo del trabajo, la educación, la calle, la casa y las relaciones...
¿QUÉ PASA CON EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES QUE DENUNCIAN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?
RED URUGUAYA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL Ante las situaciones que atraviesan las mujeres que denuncian violencia basada en género, las falencias de todo tipo detectadas en el sistema de protección y las “propuestas de mejora” que sobre...
COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES ANTE EL DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA
Las Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en VIH y Organizaciones de Personas con VIH queremos expresarnos sobre la situación de la epidemia de VIH en Uruguay. Desde la perspectiva de personas afectadas y de quienes hace muchos años...
28 de Mayo Día Internacional de acción por la Salud de las Mujeres
Por la capacidad y el poder de tomar decisiones libres e informadas. A 32 años del V Encuentro Mundial por la salud de las Mujeres realizado en San José de Costa Rica en 1987, donde se denunció la morbi‐mortalidad materna como dimensión de la...