Comunicado de prensa
Devolución de los resultados del estudio realizado en el año 2015 por Mujer y Salud en Uruguay – MYSU
Florida es el único de los departamentos monitoreados por el Observatorio en género y salud sexual y reproductiva de MYSU, en el que NO SE COBRA ACTO MÉDICO por brindar esta atención tanto en las instituciones públicas como en las privadas. Una muy buena práctica que debería ser adoptada por el Sistema Integrado de Salud en todo el país para mejorar el acceso y uso de estas prestaciones.
Desde el Observatorio de Mujer Y Salud en Uruguay se viene estudiando la implementación de los servicios de anticoncepción, embarazo, parto, aborto, ITS-VIH y violencia de género, a nivel territorial. Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Rivera, Maldonado y Florida han sido los departamentos cubiertos desde el año 2013. Estos estudios han permitido detectar algunos obstáculos y problemas como por ejemplo: altos porcentajes de médicos de varias localidades que han hecho objeción de conciencia para los servicios de interrupción voluntaria del embarazo; falta de recursos profesionales y de insumos suficientes para cumplir con las condiciones legales y guías clínicas para atender los distintos requerimientos en SSR; la peregrinación que deben realizar las usuarias para cumplir con todas las etapas exigidas para acceder a la práctica legal del aborto, la falta de difusión de estos servicios y la baja información con la que cuenta la población sobre esta dimensión de sus derechos, entre otros.
Pero los estudios también permiten identificar buenas prácticas y Florida se destaca por ser el único de los departamentos estudiados en el cual se ha eliminado el acto médico en las prestaciones en salud sexual y reproductiva, así como presenta una correcta implementación de los servicios de SSR y aborto tanto en el sector público como mutual.
Los dos prestadores de salud de mayor cobertura en el departamento (ASSE y COMEF) cuentan con los equipos para la IVE y el departamento cuenta con el porcentaje más bajo de ginecólogos objetores (8,3%). Todas las policlínicas de ASSE están preparadas para la colocación de DIU y de implantes subdérmicos. Los esfuerzos colaborativos público-privados permiten rondas ginecológicas en el ámbito rural, una respuesta fundamental para un departamento que tiene, prácticamente, la mitad de su población fuera de la capital departamental y alrededor de 15% de la población estrictamente rural.
Para MYSU estos esfuerzos de coparticipación público-privada así como las rondas con médicos/as itinerantes se plantean como un posible modelo a seguir y a replicar en otros departamentos. Al igual que la descentralización a la que se apunta teniendo servicios de colocación de DIU e implantes en diferentes puntos de la localidad.
El próximo 28 de marzo se realizará la devolución y discusión de los resultados del Monitoreo en Florida en una reunión con autoridades de salud nacional y departamental y con los equipos profesionales involucrados. La reunión será en la Sala de Reuniones del Hotel Español. Este encuentro entre el equipo del Observatorio de MYSU y los prestadores locales es una oportunidad para fortalecer los avances registrados en el departamento, así como visualizar las debilidades identificadas con el propósito de incorporar mejoras.