QUE HACEMOS

Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas

11-24-11

25 de Noviembre de 2011: Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

Hacia un protocolo de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual

El 25 de noviembre es una fecha acuñada por las organizaciones y el movimiento feminista internacional para denunciar, dar visibilidad y luchar contra toda forma de violencia hacia mujeres y niñas. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta esta fecha como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y a partir de allí los Estados reconocen que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una forma más de discriminación.

Sin embargo, el derecho a vivir sin violencia está ausente de la vida de muchas mujeres en el mundo. En Uruguay la situación es particularmente grave. Según datos del Ministerio del Interior, cada 34 minutos una mujer realiza una denuncia por vivir violencia por parte de sus parejas, ex-parejas o familiares. Las denuncias se han incrementado de manera sostenida en los últimos años y de 42 mujeres asesinadas durante 2011, el 70 % fue en manos de sus parejas o ex-parejas.

Dentro de las diversas y combinadas formas de violencia que viven las mujeres, MYSU quiere hacer una especial consideración sobre la VIOLENCIA SEXUAL. Por ser una de las manifestaciones de la violencia contra la integridad física, sexual y psíquica de las mujeres de la cual menos se habla, más se condena, más se encubre. Por vergüenza, por temor a la sanción social, por culpa. O por temor a sus consecuencias: embarazos no deseados y abortos, infecciones de transmisión sexual y VIH, por mencionar sólo algunas.

En coordinación con el Departamento de Salud de la Intendencia de Montevideo, el Centro de Atención a las Víctimas del Delito del Ministerio del Interior, el Hospital de Clínicas, la Clínica Ginecotocológica B de Facultad de Medicina, UDelaR y Sanidad Policial se ha trabajado en la adecuación de un protocolo de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual para ser implementado a partir de 2012 en Montevideo. En estos momentos estamos realizando la capacitación a 160 profesionales de la salud y policías comunitarios vinculados a estas instituciones que serán base fundamental para la instrumentación de este protocolo con criterios de integralidad, calidad profesional, sostenibilidad de la atención, vinculación con otros componentes de la Salud Sexual y Reproductiva e intersectorialidad.

El país necesita respuestas eficaces, integrales, oportunas y sostenidas para con las mujeres que viven diferentes formas de violencia. Tan importante como diagnosticar un problema es buscar soluciones innovadoras e integrales para dar respuesta al mismo. En eso estamos trabajando, en una propuesta inter-institucional e integral frente a la VIOLENCIA SEXUAL.

En el 2012 el desafío será su implementación en Montevideo. Estamos convencidas que se trata de una acción no sólo necesaria y oportuna sino URGENTE.

Suscribirse a nuestro boletín y otras informaciones