BASTA DE VIOLENCIA
VOS SOS PARTE DE LA SOLUCIÓN
#NiUnaMENOS
¿Por qué si podría confiar en un varón o en los varones que me rodean… tengo que desconfiar y tener miedo?
¿Por qué una niña o mujer en una situación de vulnerabilidad, en lugar de despertar cuidado y solidaridad… vive abuso y violencia por parte de muchos de los varones de su entorno?
¿Qué deben hacer los varones para lograr que esto se revierta?
No alcanza con marchar junto a nosotras en NI UNA MENOS. Eso es importante pero no es suficiente.
TIENEN QUE INVOLUCRARSE PARA GENERAR EL CAMBIO QUE SE REQUIERE.
Queremos tenerles confianza, no miedo
Queremos ser sus parejas y compañeras, no sus enemigas
Queremos que nos respeten, no que nos tutelen
Queremos amarnos, no odiarles
Queremos las mismas oportunidades y derechos, NI MÁS NI MENOS
Queremos ser libres, no valientes
En el último año se cometieron 45 asesinatos de mujeres en Uruguay, 29 fueron en la esfera doméstica: 60% a manos de parejas o exparejas, y 40% por un familiar o allegado a la víctima. En el 5% de los crímenes, el agresor se suicidó.
El feminicidio es la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres, pero antes hubo gritos, celos, tirones de pelo, empujones, revisar los mensajes del celular, golpear las paredes, toqueteos, amenazas, denuncias a la comisaría, medidas cautelares, promesas de que nunca más iba a pasar. Después hubo descreimiento del relato de la víctima, sorpresa, desconfianza, duda, indignación, llantos, abrazos, marchas, gritos, calle, lucha.
El cuerpo de las mujeres sigue siendo el último bastión de control del machismo. El territorio que el sistema patriarcal pretende seguir colonizando. Cada vez que nos matan, nos quieren aplicar una lección: nos corrimos del mandato heteronormativo y este sistema de dolor caerá con sus mejores clases de pedagogía de la crueldad para reprimirnos.
7 de cada 10 mujeres en Uruguay sufrieron algún tipo de violencia de género en su vida. Esta estadística debería avergonzarnos como sociedad e interpelarnos para promover nuevas formas de relacionarnos.
Creemos que el cambio entre los vínculos de poder es posible. Las feministas luchamos pacífica y sostenidamente por una sociedad mejor, igualitaria, equitativa y respetuosa de las diferencias.
Sabemos que es urgente condenar y erradicar todos los tipos de violencia de género (sexual, psicológica, física, patrimonial, simbólica, obstétrica, mediática) que padecemos a diario.
Nos sabemos guerreras de proyectos de vida emancipatorios, colectivos, rebeldes, placenteros, alegres. Por eso, como mujeres, nos convocamos a seguir en la lucha hasta que todas seamos libres.
A los varones: los queremos comprometidos y codo a codo bregando para construir la sociedad justa, equitativa, pacífica y solidaria que nos merecemos.
NO ES TAN DIFÍCIL,
SOLO TENÉS QUE SER PARTE DE LA SOLUCIÓN Y NO RESPONSABLE DEL PROBLEMA.
Mujer y Salud en Uruguay – MYSU
25 de noviembre 2016