QUE HACEMOS

1º de diciembre- Día Internacional de lucha contra el SIDA

arton206-194dc

EN ESTE DÍA MYSU ADHIERE Y COMPARTE la lucha de las organizaciones de personas viviendo con VIH y de las que, desde hace muchos años, luchan por la debida prevención para reducir la trasmisión del virus y por la calidad de atención y el acceso universal al tratamiento de quienes han sido afectados. Particularmente en este año sumamos los esfuerzos para ERRADICAR toda forma de ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN que aún persiste en la sociedad y que afecta más la vida de las personas que el hecho de estar infectadas por el virus.

Llamamos a todas la personas a trabajar en conjunto para revisar nuestras prácticas y conductas y eliminar toda aquella que favorezca la transmisión de la infección y promueva la exclusión y el mal trato de la persona que viven con ella.

POR UN FUTURO INMEDIATO CON CERO INFECCIONES, CERO DISCRIMINACIÓN Y CERO MUERTE POR VIH-SIDA.

Carta de organizaciones de Latinoamérica y del Caribe con motivo del Día Mundial de lucha contra el SIDA:

A los/ las Lideres Mundiales

Es con gran preocupación que las organizaciones de la Sociedad Civil ha recibido las recientes noticias sobre la situación del Fondo Mundial. En los últimos meses estábamos lidiando en América Latina y El Caribe con un proceso constante de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales en varios países de la región y hemos criticado la creciente crisis de liderazgo de los gobiernos nacionales, que cada vez ponen más obstáculos para colocar en sus agendas de prioridades las demandas y necesidades de las personas viviendo con VIH y SIDA. La prevención se ha convertido en un desafío cada vez mayor en un contexto en que los recursos globales para SIDA disminuyeron en un 10% durante el 2010.

No podemos ni nos resignamos a admitir que la crisis financiera actual, que es el resultado de codicia de los mercados financieros y la mala administración de los gobiernos de los países más desarrollados, cause la muerte de millares de personas en los países del sur que ya están siendo afectados profundamente por los atrasos de la cooperación externa para el desarrollo humano sostenible y la salud mundial.

Los gobiernos de los países ricos han asumido compromisos, han firmado declaraciones y debenasumir su responsabilidad y rendir cuentas a la sociedad por estos acuerdos. La brecha actual de 125 mil millones de dólares para la respuesta mundial al SIDA debe ser cubierta con urgencia. La crisis del Fondo Mundial es el resultado de la falta de cumplimiento de los países donantes quienes han bajado o congelado sus contribuciones.

Las organizaciones de LAC considera especialmente grave que la crisis del Fondo Mundial ocurra ahora que ya se sabe qué hacer y cómo para controlar la epidemia, evitando nuevas infecciones, dolencias y muertes; por lo que no vamos a descansar o a callarnos. No lo haremos hasta que los líderes mundiales adopten actitudes proactivas y medidas eficaces para resolver esta situación, con la misma intensidad, compromiso y empeño que tuvieron el año pasado para movilizar rápidamente trillones de dólares para salvar del colapso al sistema financiero mundial. Ignorarlo equivale a dar la espalda a los compromisos asumidos y decirle al mundo queustedes, líderes de los países ricos, están perdiendo la ética, la responsabilidad y el respeto por la vida y el desarrollo sostenible.

La ausencia de estos elementos en la actuación de los políticos mundiales indicará que, por desgracia, ya no contamos con líderes que den la talla frente a los desafíos del progreso de la Humanidad y el avance de los Derechos Humanos.

Para el cumplimiento de las estrategias deONUSIDA y Fondo Mundial, y por ende los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la comunidad de los donantes deben accede a organizar y participar en una reunión urgente de movilización de recursos temprano el año próximo. Deberán poner a disposición del Fondo Mundial al menos 2,000 millones en el año 2013. Además de los recursos necesarios para concluir la firma de la Ronda 10, la renovación de fase dos de las ronda 8 y 9 sin cortes masivos y el lanzamiento próximos de una Ronda 11.

El Fondo Mundial debe permanecer global y continuar jugando un rol en América Latina y el Caribe.

Los líderes de los gobiernos de países desarrollados y en vías de desarrollo deben actuar ahora!

Organizaciones de la Sociedad Civil

América Latina y el Caribe

To the World Leaders

The Latin America and the Caribbean (LAC) civil society organizations had received the recentnews of the Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria situation with consternation. In the last few months in Latin America and the Caribbean wehave been facing repeated antiretroviral stock-outs in various countries and we have criticized the lack of leadership from national governments, with an increasing trends to deprioritize the needs and demands of people living with HIV and AIDS. Treatment and prevention has become more challenging in a context created by the 10% reduction in global resources for AIDS that took place in 2010.

We cannot accept that the current financial crisis, resulting from the greed of the financial markets and the poor administration of governments in developed countries, should lead to the death of thousands of people in southern countries that are being profoundly affected by the delays in external cooperation financial contributions for sustainable development and global health. The governments of the rich countries have made formal commitments and must shoulder their responsibilities and account to society for the fulfillment of those agreements. The current gap in funding for the global AIDS response is to the order of 125 billions dollars and it needs to be closed with the utmost urgency. The Global Fund crisis is the result of donor’s inability to honor their pledges with timely contributions, including those recently put on hold.

LAC Civil Society believes that it is especially painful that the Global Fund crisis comes at a time when we finally have the means to control the epidemic and avoid new infections, sickness and death; for all those reasons we cannot rest or remain silent until world leaders decide to adopt pro-active attitudes and take effective steps to find a solution to this situation. Acting with the same intensity, degree of commitment and rapid response they shown last year when trillions of dollars were quickly mobilized to save the global financial system from collapsing.

Ignoring this appeal would mean turning your backs on all the commitments undertaken and telling the world that you, theleaders of the worlds richest nations, are losing your sense of ethics, responsibility and respect for life and sustainable development. The absence of those elements in the performance of the world’s politicians would unfortunately be a sign that we can no longer count on leaders capable of addressing the problems that stand in the way of the progress of Humanity and the advancement of Human Rights.

To accomplish the new UNAIDS and Global Fund, and therefore the Millennium Development Goals, the donor community must agree to organize and participate in an emergency donors meeting early next year.They shall make available to the Global Fund at least 2 billion in 2013 to launch a funding window. In addition to the resources already committed and needed to complete the signing of the Round 10, the phase 2 of round 8 and 9 without massive cuts.

The Global Fund should remain global and continue to play a role in Latin America and the Caribbean.

The leaders of the governments of developed and developing nations must act now!

Civil Society Organizations

Latin America and the Caribbean

Legal Disclaimer

http://www.aidsalliance.org/Pagedetails.aspx?Id=477