En esta sección se encuentra la normativa vigente en Uruguay sobre salud sexual y reproductiva, género y violencia doméstica y sexual.
Se compila la legislación vigente, contemplando leyes y sus decretos reglamentarios, otros decretos del Poder Ejecutivo, y ordenanzas ministeriales que marcan avances en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y combate a la violencia doméstica y sexual.
Por otra parte, se presenta una serie de guías clínicas y técnicas, manuales y protocolos de acción para las instituciones de salud y educativas (entre otras instituciones del Estado) frente a distintas temáticas que hacen a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y cuestiones de género. Se incluyen principalmente las guías y manuales publicadas por el Ministerio de Salud Pública y otros documentos.

Delegación de MYSU en la Comisión de Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores
MYSU expuso su posicionamiento en contra de la modificación del artículo 224 del Codigo Penal ante la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores. La nueva...

#28S Día de Acción por la despenalización/legalización del aborto y el acceso libre, seguro y gratuito
Este 28 de setiembre, Día de Acción por la despenalización/legalización del aborto y el acceso libre, seguro y gratuito, Mujer y Salud en Uruguay reafirma su lucha por el respeto...

MESA DEBATE EN STREAMING: «LAS DERECHAS Y LOS DERECHOS»
El jueves 24 de setiembre a las 19:30 hs (Uruguay) MYSU realizará un streaming desde su canal de YouTube y su FanPage de Facebook titulado "Las derechas y los derechos" que...

Reunión de organizaciones sociales con la Subdirección General de la Salud del MSP
El día jueves 17 de setiembre, se realizó una reunión en el MSP con la Subdirectora General de la Salud del MSP Dra. María Luján Giudici y la Responsable del Área de Género del...

Finalmente las organizaciones sociales que trabajan en salud sexual y reproductiva serán recibidas por el Ministro de Salud Pública
Mañana jueves 17 de setiembre a las 14 horas en la sede del MSP se reunirán representantes del movimiento social, que han impulsado las políticas en salud y derechos sexuales y...

FALLO HISTÓRICO: Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Ecuador y garantiza los derechos sexuales y reproductivos de las niñas en toda América Latina
Por primera vez la Corte IDH decide sobre un caso de violencia sexual contra niñas y adolescentes en el ámbito educativo y crea estándares para protegerlas de abuso en toda la...

Comenzó la edición 2020 del Curso “Derechos que provocan”
Por tercer año consecutivo Mujer y Salud en Uruguay - MYSU, dicta el curso “Derechos que Provocan”, un curso de capacitación-acción que empezó el pasado jueves 13 de agosto con...

No vamos a ser la República de “El Cuento de la Criada”
Desde MYSU y el grupo de Jóvenes Gozarte se realizó una nueva acción de artivismo polìtico, en este caso, en el marco de la movilización social convocada por la Intersocial,...

Inscripciones abiertas: DERECHOS QUE PROVOCAN 2020
MYSU te invita a participar del ciclo de talleres "Derechos que provocan" sobre géneros, cuerpos, sexualidades y derechos sexuales y reproductivos. El ciclo se propone contribuir...

MYSU en reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
La directora de MYSU, Lilián Abracinskas, ha participado de una reunión virtual con el Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los...