Hace 27 años, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Argentina se decidió instaurar el 28 de septiembre como el Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe. Una propuesta que con los años se ha internacionalizado y convertido en el Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro.
Esta iniciativa se enmarca en la Campaña 28 de Septiembre, a la que MYSU ha contribuido a instalar y a la que se suma junto con otras organizaciones feministas de todo el mundo. El propósito es exigir las condiciones para que las mujeres tengan acceso al aborto seguro y con calidad de atención impulsando los cambios jurídicos para que no se condene a las mujeres que requieren interrumpir un embarazo, se respeten sus decisiones y se despenalice la práctica del aborto en todos los países que aún tienen leyes restrictivas.
A pesar de las innumerables recomendaciones de distintas conferencias y tratados internacionales de derechos humanos, que obligan a los Estados a velar por la salud de las mujeres y sus requerimientos específicos, la mayoría de las mujeres no cuentan con estos servicios y, por lo tanto, son sometidas al riesgo de la inseguridad y la violencia. La interrupción voluntaria del embarazo está permitida bajo ciertas circunstancias (generalmente, por peligro de vida o salud de la mujer y por violación), en casi todos los países. Sin embargo, estas prestaciones no están disponibles, son de mala calidad o se continúa condenando a las mujeres por abortar.
En la región, países como Uruguay y Cuba y el Distrito Federal de México contemplan el derecho a abortar por la sola voluntad, dentro de plazos estipulados por la ley. Por el contrario, en El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana el aborto no está permitido bajo ninguna circunstancia y, muy recientemente, Chile ha logrado cambiar la ley admitiendo el aborto por tres causales incluyendo la malformación fetal incompatible con la vida.
En pleno siglo XXI, miles de mujeres están obligadas a abortar en condiciones de riesgo y bajo la amenaza de ser condenadas con penas que incluyen procesamientos con prisión, estigma y discriminación.
Este 28 de Septiembre de 2017, la Campaña Regional, la Coalición Internacional, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, organizaciones integrantes y aliadas tenemos el objetivo de celebrar y evidenciar las múltiples y diversas formas en que este movimiento social ha logrado avances y ha evitado retrocesos.
La lucha por los derechos sexuales y reproductivos resiste y persiste en sus distintos contextos y prevalece en el justo reclamo por el acceso al aborto legal y seguro. Entre las acciones globales para ese día, se propone un tuitazo internacional, cacerolazos en distintas ciudades, movilizaciones, declaraciones, actividades que visibilicen y denuncien las condiciones que las mujeres debemos enfrentar para ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos. Tan legítimos y humanos.
Este día no puede pasar desapercibido, alza tu voz y súmate a la campaña, son tus derechos, hazlos valer.
MYSU