En el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Instituto Nacional de las Mujeres divulgó cifras que revelan que se trata del segundo delito en el país en cuanto a denuncias. Hay un promedio de 45 por día.
CON MOTIVO del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el presidente Tabaré Vázquez llamó a no permitir «impunidad».
Durante una comparecencia televisiva, señaló: «La violencia doméstica es mucho más que un problema de seguridad pública; es una patología cultural, un dilema civilizatorio y así debemos asumirlo, con decisión, con medidas concretas y efectivas, concien-tes de que resolverlo no es fácil, pero tampoco imposible y que entre todos podemos hacerlo».
El primer mandatario reiteró el apoyo de la Presidencia de la República y del gobierno nacional a la campaña «Únete Para Poner Fin a la Violencia Contra las Mujeres», que promueve el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kin-moon, «con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública mundial sobre este flagelo y sumar y articular esfuerzos para combatirlo» afirmó.
«En muchos países donde síes delito, no son pocas las personas que consideran la violencia doméstica como una falta menor, un episodio lamentable pero pasajero o un asunto estrictamente privado», narró Vázquez.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres y presidenta del Consejo Nacional Consultivo de la Lucha contra la Violencia Doméstica, Carmen Beramendi, explicó los datos divulgados en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y dijo que si bien son alarmantes, tienen satisfacción porque el trabajo se ha incrementado así como las instancias de información para concienciar a la población.
Beramendi comentó que es la primera vez que se está intentando construir un sistema institucional de información, que será de gran utilidad para poder realizar estudios en profundidad de las formas y consecuencias de los delitos.
«Nos va a permitir conocer mucho más que el dato puro y duro de la muerte y la denuncia, que si bien siempre es importante tenerlo, también debemos saber cuál es el recorrido y las causas que tienen las mujeres en nuestro país cuando están en situación de violencia», comentó Beramendi a Ultimas Noticias.
De acuerdo con los datos recabados, en Uruguay se reciben 45 denuncias por día sobre violencia de género, dato que supera la cifras de rapiña y se ubica como el segundo delito más importante en cuanto a denuncias en el país. Representa el 50% de los delitos registrados en el país.
En 2008 se registraron 23 muertes de mujeres a causa de hechos de violencia doméstica y 14 casos tentativos de asesinato, según datos del Ministerio del Interior (MI). Beramendi comentó que el departamento que registra más denuncias es Canelones, lo cual no implica que sea el de mayor violencia hacia las mujeres «porque ese es un dato que es imposible de detectar. Hay mucho miedo aun de las mujeres para denunciar los casos», expresó la directora del Instituto Nacional de las Mujeres.
Fuente: Ultimas Noticias