MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Uruguayas referentes expresan lo que falta en materia de derechos

La abogada Alicia Deus; Lilián Abracinskas, del Movimiento por la salud sexual y reproductiva; Niki Johnson del Instituto de Ciencia política y Teresa Herrera, de la Red uruguaya contra la violencia, hablaron con Subrayado.

Este viernes se llevó a cabo en Montevideo la tercer marcha por la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer, bajo la proclama “Ante el fascismo, más feminismo”.

Distintas organizaciones feministas y mujeres de a pie, sin organización, marcha por la avenida 18 de Julio para reclamar, entre otras cosas, el fin de la violencia de género, la discriminación laboral, la brecha salarial y el abuso callejero.

Mujeres referentes de distintos ámbitos de nuestro país dialogaron con Subrayado, comentando la situación actual y expresando los cambios necesarios para lograr una verdadera igualidad de derechos.

Operadores de justicia reafirman la necesidad de concretar cambios en el sistema judicial, para que las agresiones sexuales contra niños y mujeres no sean “delitos de segunda”, así lo expresó la abogada de infancia y adolescencia, Alicia Deus.

Lilián Abracinskas, del Movimiento por la salud sexual y reproductiva destacó los avances de Uruguay en la región, pero reclaman avanzar en los cambios.

Uruguay tiene una ley de cuota política, pero, sin embargo, el 80% del parlamento está integrado por hombres, comentó Niki Johnson del Instituto de Ciencia política.

A pesar de una Ley sobre violencia integral de género, las organizaciones que trabajan con mujeres víctimas denuncian la falta de presupuesto para implementar mejores servicios de aplicación de esta ley. Así lo expresa Teresa Herrera, de la Red uruguaya contra la violencia.

Fuente: Subrayado.

MÁS MEDIOS

CONTACTO