Despenalización del aborto. El Frente incluye dentro de sus lineamientos la despenalización del aborto. Pero en los hechos no lo ha logrado: tras siete años de gobierno y mayorías parlamentarias, la anterior legislación sigue en pie. Ante este escenario USTED DECIDE le consultó a los candidatos su opinión al respecto.
El programa del Frente Amplio establece que la fuerza política buscará la despenalización del aborto. Pero el tema no parece tan sencillo. En la anterior administración, el Parlamento pasó la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, luego vetada por el presidente Tabaré Vázquez en varios capítulos.
El principal cambio fue el veto al segundo capítulo, que establecía que “en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos que reconoce y protege la presente ley, toda mujer puede decidir la interrupción de su embarazo durante las primeras doce semanas de gravidez”.
El proyecto fue aprobado el martes 13 de noviembre del 2008, cuando lo aprobó el Senado con 17 votos de los legisladores del Frente Amplio a favor, mientras que los 13 votos en contra fueron de los legisladores blancos y colorados. En tanto en la Cámara de Diputados el miércoles cinco del mismo mes se le había dado media sanción al proyecto por una diferencia de tan solo un voto: la votación fue de 49 votos a favor y 48 en contra.
El veto implicó que se mantuviera la anterior legislación, que remite al año 1983. Esta legislación admite solamente el cese del embarazo por violación o riesgo de vida de la madre y pena a las autores de abortos sean consentidos o no.
Luego del veto surgieron varias alternativas, que culminaron con un proyecto que actualmente se encuentra aprobado en la Cámara de Senadores, pero parece tener dificultades en la Cámara de Diputados.
Algunos legisladores frenteamplistas expresaron que no van a votar el proyecto, lo que implica buscar apoyos de otros partidos para llegar a la mayoría necesaria. Actualmente se maneja como alternativa un proyecto similar elaborado por el diputado por el Partido Independiente Iván Posada, que despenaliza el aborto en las primeras doce semanas de gravidez, pero obliga a que la mujer sea asesorada al menos por tres profesionales, uno de los cuales debe tener objeciones de conciencia. Si bien no necesariamente se mantiene intacto el proyecto, ya hubo reuniones entre la bancada frenteamplista y el autor del proyecto para contemplarlo como una alternativa al proyecto ya aprobado por la Cámara de Senadores.
A esto se le suman las declaraciones del presidente José Mujica consultado al respecto, cuando anunció que no seguirá el camino de Tabaré Vázquez diciendo que no vetará “ninguna norma sobre la materia surgida del Parlamento”.
Es más, en 2010, en el marco de las jornadas nacionales sobre Conclusiones y Perspectivas de la Iniciativa Salvar Madres y Recién Nacidos, manifestó que sabe que “hay puntos de vista religiosos, morales y son todos muy válidos. La gran discusión es cuál es el camino que salva más vidas. Yo creo que es mirar los problemas de frente, no dejar a las mujeres solas y tratar de ayudarlas”, aseguró el Presidente en aquel momento.
Independientemente de las declaraciones, lo cierto es que por más que el Frente Amplio ha ratificado en varias oportunidades su apoyo a la despenalización del aborto, luego de siete años de gobierno y mayoría parlamentaria no ha logrado despenalizar en mayor medida los abortos en las primeras semanas de gestación.
Esto es un tema que ha generado polémicas en la gente, y USTED DECIDE no quedó fuera. Si bien el objetivo del suplemento no es tratar temas de agenda periodística, reclamó que los candidatos argumenten y polemicen sobre un tema que aún no parece resuelto entre los integrantes de la fuerza política. Es por ello que se plantea ante los candidatos para ver qué posición debe tomar la fuerza política ante el hecho de no haber logrado cambiar la legislación luego de siete años de mayoría parlamentaria y de estar incluido en los planes de gobierno.
Sobre el tema el candidato a la presidencia del Frente Amplio Enrique Rubio respondió que es una pregunta “extraña”, pero “pertinente”. En ese sentido apuntó a que es “extraña” debido a la cantidad de veces que el Frente Amplio ratificó la propuesta de despenalización, pero “pertinente” en tanto que la fuerza política aún no había logrado hacerlo. Además abogó por identificar “los dilemas verdaderos y los falsos, porque de lo contrario la discusión que se da se carga de un conjunto de pasiones y se etiqueta en blanco y negro”.
La respuesta de Agazzi es concisa, pero clara. Agazzi cita al Congreso Zelmar Michelini, donde se determinaron los lineamientos para el gobierno del FA 2010/2015. Según Agazzi allí “se establece claramente que se desarrollarán políticas para avanzar en materia legal en el campo de los derechos sexuales y reproductivos incluyendo la despenalización del aborto”. Añadió que utilizará “todos los mecanismos del Frente Amplio para cumplir con lo prometido, respetando nuestros principios básicos de pluralismo y libertad de acción”.
Xavier fue aún más allá y señaló que en su opinión la despenalización del aborto en el Frente Amplio “no es un tema polémico, como no lo es para al menos el 63% de los uruguayos que en cada encuesta señala que se debe legislar en consecuencia”.
Abogó por cumplir con la decisión que ya tomó el Frente Amplio, “respetando a quienes tienen objeción de conciencia y haciendo que ellos respeten la disciplina partidaria como otros compañeros que teniendo también objeción de conciencia no lo impidieron, apelando a sus suplentes para no votar contra su sentir pero tampoco incumplir con un mandato”, subrayó la senadora.
Fuente: La República