Aborto: sin el apoyo colorado peligra la aprobación de proyecto
Comisión del Senado. Editorial. El Partido Colorado no vota el proyecto de ley que establece normas para la interrupción voluntaria del embarazo, lo que pone en riesgo su aprobación. La discusión de esta iniciativa centrará hoy la atención parlamentaria.
La legisladora del Frente Amplio Mónica Xavier es partidaria de convocar al diputado Amado mientras se analice el emprendimiento en la Cámara alta, en virtud de que el parlamentario también impulsó una iniciativa con el mismo propósito, y reconoció que la iniciativa es “perfectible”.
El subsecretario de Salud Pública Lionel Briozzo concurrirá a la Comisión homónima del Senado a esbozar su postura favorable al texto. Desde la otra vereda, legisladores de todos los partidos, y diferentes figuras, entre las que se encuentra el jugador de la Selección uruguaya de fútbol, Edinson Cavani, darán a conocer su respaldo a los “Artículos de San José” de Costa Rica en defensa del derecho a la vida, que en su primer artículo establece que “como hecho científico, una nueva vida humana comienza al momento de la concepción”, en un acto que tendrá lugar a las 18.30 horas, en la Antesala de la Cámara de Representantes.
El documento denominado “Artículos de San José”, fue firmado en la capital de Costa Rica el 25 de marzo de 2011, elaborado por defensores y litigantes en materia de derechos humanos, intelectuales, dirigentes electos, diplomáticos, expertos médicos y de política internacional. En nuestro país lo estarán suscribiendo legisladores de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, docentes de derecho y medicina y expertos en el tema. (ver nota aparte). Pero también surgieron novedades desde el Partido Colorado, quien a través del legislador Fernando Amado expresó reparos a la iniciativa en tratamiento en el Senado. El Partido Colorado no votará el proyecto de despenalización del aborto que promueve el Frente Amplio porque contiene un artículo que deroga todas las disposiciones penales existentes que tenían jurisprudencia sobre la interrupción del embarazo y, coloca al aborto como algo ilegal pero no punible por el Código Penal; incluso se podría llegar a elegir abortar después de las 12 semanas que el proyecto tiene como período límite de gestación para poder realizárselo, sin que el que lo practica ni la mujer solicitante puedan ser penados por la Justicia. Sin el apoyo de los legisladores colorados, Fernando Amado y Ope Pasquet, el proyecto tiene serios riesgos de, precisamente, ser abortado en su debate parlamentario.
EN COMISIÓN
A partir de la hora 16.30 la Comisión de Salud Pública del Senado que preside Luis Gallo (Frente Amplio) sesionará en la Sala Martín C. Martínez para abordar el emprendimiento referente a la interrupción voluntaria del embarazo y que lleva la firma de las legisladoras Susana Dalmás, Constanza Moreira, Lucía Topolansky y Mónica Xavier y los parlamentarios Ernesto Agazzi, Alberto Couriel, Gallo, Eduardo Lorier, Daniel Martínez, Rafael Michelini, Enrique Rubio, Jorge Saravia (hoy en el Partido Nacional), y Héctor Tajam.
En tanto, sobre la hora 16.50 están convocados los “Representantes de Iniciativas Sanitarias”.
«Mejoran condiciones de vida de las mujeres», afirmó Briozzo
Ayer, el subsecretario del MSP, Lionel Briozzo, expresó que los proyectos de ley que apuntan a la despenalización del aborto “claramente mejoran las condiciones de vida de las mujeres, y son de gran impacto en la disminución de la mortalidad materna en todo el mundo”.
Briozzo fue consultado ayer por LA REPÚBLICA sobre el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo bajo ciertas circunstancias que se encuentra a estudio del Senado y que es complementario de la Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva. Ante tal interrogante, el jerarca respondió que el MSP “tiene la obligación de hacer cumplir las leyes vigentes y no es un hecho que el Ejecutivo tenga que expresarse sobre las iniciativas legislativas”.
POLÉMICA. EL DEBATE SE EXTENDERÁ EN EL PARLAMENTO
Senadora Mónica Xavier: «Todo proyecto puede ser perfectible»
La senadora del Partido Socialista Mónica Xavier, mascarón de proa de este y del anterior proyecto que fuera vetado por el ex presidente Tabaré Vázquez, confesó anoche a LA REPÚBLICA que “todo proyecto de ley es y puede ser perfectible” y le endilgó al diputado colorado Fernando Amado desconocimiento de que en el Parlamento “hay un proyecto de ley que se está trabajando desde la pasada legislatura y que tiene que ver con cambios en el Código Penal”. Aclaró que “estamos trabajando paralelamente en el régimen penal para hacerlo armonioso con las penas y no quisimos hacer una redacción alternativa en este proyecto de interrupción del embarazo porque lo primero es modificar el código y el marco penal”. Finalmente, Xavier no está segura de que se cuenten con los votos necesarios para aprobar el proyecto de ley que hoy mismo en la Comisión de Salud del Senado comienza a debatirse. “Es posible dijo- que los votos alcancen pero la última palabra la tendrán las manos (de los legisladores) levantadas”.
Advertencia
El diputado de Vamos Uruguay Fernando Amado y el senador del mismo sector Ope Pasquet eran dos votos seguros que tendría el oficialismo en su proyecto sobre despenalización del aborto. Ese apoyo era hasta ayer porque ahora no lo acompañarán por el hecho de que en el artículo 8 de la norma se establece que se derogan “todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en la presente ley”. Amado dijo a LA REPÚBLICA que el proyecto “liberaliza el aborto sin plazo alguno” asegurando que “una mujer podría decidir abortar a los 3, 6 o 7º mes de embarazo sin que la Justicia la castigue a ella o al que lo practica”.
Amado destacó que “el único artículo que queda vigente en el Código Penal vigente es el que establece que se sancionará al que practique la interrupción sin el consentimiento de la mujer”. “Luego de las 12 semanas nadie irá preso si aborta. Es más abundó- el proyecto alimenta la costumbre de ir a clínicas clandestinas sin que se pueda penar al médico que hace el aborto si se aprueba este proyecto como está redactado. No lo vamos a votar”, anunció.
Fuente: diario La República