La Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (Flasog) se congratuló por la sanción en Uruguay de la Ley 18.987 que autoriza la práctica del aborto, y elogió a la Sociedad de Ginecotocología del Uruguay (SGU).
“Indudablemente este hecho trascendente contribuirá a entregar a las mujeres uruguayas el servicio de aborto seguro, dejando de lado los riesgos que significan para la salud y la vida la ejecución de un aborto clandestino”, dijo epistolarmente el director ejecutivo de Flasog, doctor Luis Távara Orozco a su colega Gustavo Ferreiro, presidente de la SGU.
“Nos complace mucho conocer que la SGU que usted lidera ha sido parte importante para que el Parlamento uruguayo, en uso de sus legítimas prerrogativas, haya aprobado la ley Nº 18.987, que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación”, agrega la misiva.
No obstante, Ferreiro consideró necesario aclarar que la SUG no se comprometió con la aprobación de dicha ley. “Somos coherentes, nosotros no hicimos más que un asesoramiento en su momento, pero no tomamos ninguna postura, ni a favor ni en contra del aborto”, explicó en el espacio radial “No toquen nada”.
Para el presidente de la SUG la confusión vendría de una reunión en la que participara conjuntamente con representantes del Ministerio de Salud Pública y del propio Távara, donde la delegación uruguaya fue felicitada por su colaboración en la prevención del aborto en condiciones de riesgo y su aporte al programa Iniciativas Sanitarias, anterior a la Ley 1.987.
Como recuerda la misiva de la Flasog, esta es una “institución que vela por la salud de las mujeres y que ha asumido la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres latinoamericanas, entre los cuales está el derecho a una maternidad segura, el derecho a regular su propia fecundidad y el derecho a acceder a los servicios de aborto, dentro del marco legal de cada país con el propósito de evitar las posibilidades de daño y muerte materna”.
Fuente: La República