MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Reclamo ciudadano Colores y flores por definiciones políticas

Una veintena de muchachas con las caras pintadas de colores y carteles con consignas que invitaban a respetar y defender los derechos de salud sexual y reproductiva se instalaron ayer por la tarde en la Plaza Cagancha (Plaza Libertad) para tratar de instalar el tema de la despenalización del aborto en la agenda política.

La medida forma parte de la campaña impulsada por la ONG feminista Mujer y Salud en Uruguay (Mysu) para hacer valer los derechos de las mujeres.

“Éste es un tema que en campaña electoral complica porque no se sabe si suma o resta votos, por lo tanto el sistema político suele eludir posicionamientos al respecto. Lo que es ineludible es el reclamo ciudadano”, dijo a la diaria la coordinadora de Mysu, Lilián Abracinskas.

También Graciela Villar, edila de la Junta Departamental de Montevideo, consideró que éste es un tema “urticante”, “un debe de la sociedad uruguaya”, y agregó que el primer compromiso de los candidatos debería ser a no vetarlo.

Para Villar, la clase política debe reconocer que un sector importante de la sociedad es victimizado al ver penalizado el derecho a decidir sobre su propio cuerpo. “Somos madres y queremos que nuestras hijas puedan decidir sobre su cuerpo y queremos decidir sobre nuestro cuerpo. No nos importa la filosofía de quienes están en contra de esto, pero no pueden obligar al conjunto de la sociedad a someterse a principios filosóficos que no rigen en un estado laico como Uruguay”, subrayó.

Respecto de las proclamas de los candidatos, la coordinadora de Mysu señaló: “Luis Alberto Lacalle dijo que vetará igual que lo hizo Vázquez en caso de llegar a esa situación. José Mujica dijo que está personalmente en contra del aborto pero votó a favor de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y sigue hablando de la consulta popular.

El tema es claro: para que haya plebiscito tiene que haber una ley aprobada en el Parlamento.

Precisamos posicionamientos sobre las medidas que van a tomar en los próximos gobiernos porque cualquier retraso en este tema lo pagan las mujeres más pobres y más jóvenes”.

Con relación a la declaración de Mujica de no utilizar el recurso del veto, Abracinskas mencionó que “hay una definición frenteamplista al respecto”.

Dijo, además, que ha habido retrocesos graves en muchos países. “Hay países donde se ha repenalizado el aborto terapéutico y hay otros que se resisten muchísimo.

Es un tema que suele ser moneda de negociación política entre sectores, así como de los que se oponen a que las mujeres pueden decidir y los propios poderes políticos”.

Por su parte, la senadora Mónica Xavier, quien dijo presente en la plaza, consideró que el tema ha estado en la agenda de debate del Frente Amplio. “Ha habido una decisión favorable a impulsar el debate sobre este tema y hemos avanzado en los últimos años. Soy optimista en que finalmente logremos un marco adecuado de legislación.

Espero que no haya nuevos vetos. Esto requiere de una aprobación parlamentaria, algo que está planteado dentro del programa.

Me parece que la fuerza política ha dado muestras suficientes de compromisos con el tema, más allá de que hay importantes dirigentes que tienen opiniones contrarias. El hecho de no estar hoy se justifica porque estamos a menos de un mes de la campaña”.

Fuente: La Diaria

MÁS MEDIOS

CONTACTO