En los últimos dos años las consultas para asesoramiento por aborto se triplicaron en el Pereira Rossell. Por semana 100 mujeres acuden al centro y más del 50% de ellas decide interrumpir su embarazo.
POR SEMANA 100 MUJERES ACUDEN AL CENTRO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
EL SERVICIO de Salud Sexual y Reproductiva del Centro Hospitalario Pereira Rossell (Chpr) comenzó a funcionar en mayo de 2007, entonces recibía menos de 40 consultas semanales. Actualmente 200 mujeres por semana se atienden allí, 100 de ellas acuden para recibir el asesoramiento previo o posterior al aborto.
Según dijo a Ultimas Noticias la coordinadora del centro en representación de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (Asse), Mónica Gorgoroso, las consultas se triplicaron por la difusión que se le ha dado a la policlínica y la confidencialidad que mantiene con sus pacientes.
A la policlínica asisten mujeres desde los 12 hasta los 47 años. Algunas sólo para recibir asesoramiento en cuanto al método anticonceptivo que elegirán para protegerse en sus relaciones sexuales. Pero otras concurren ante un embarazo no deseado.
La edad media de mujeres en estas circunstancias es de 28 años, lo que Gorgoroso calificó como «esperable», dado que es la etapa de mayor fertilidad en la mujer. Además un 20% de las usuarias son adolescentes que concurren solas, con una amiga, con algún familiar o en la minoría de los casos con su pareja.
Ante la primera consulta un equipo de profesionales entre los que están ginecólogos y psiquiatras indagan acerca de la decisión de abortar. Se pregunta por qué considera su embarazo como no deseado y las principales razones que tiene para interrumpirlo.
Además se plantea como una posibilidad, pero que pocas veces es aceptada por la madre, la desvinculación con el recién nacido. La misma se hace por medio del servicio de Trabajo Social del Hospital, que hace los contactos para que el niño pueda ser adoptado.
Entre las causas más escuchadas refieren a la interrupción de un proyecto de vida y en segundo lugar, las dificultades económicas. Luego de la primera consulta se ordena una ecografía para determinar la edad gestacional.
POR DEBAJO
El 60% de las consultas están por debajo de las 9 semanas de embarazo, mientras que el 85% se encuentra por debajo de las 12 semanas. Si una mujer supera ese límite son más frecuentes las complicaciones luego de la interrupción del embarazo y también es menos probable que lo haga, dijo Gorgoroso.
Por otra parte hay un 5% de las pacientes que acuden para recibir asesoramiento para realizarse un aborto que se comprueba por ecografía que no están embarazadas. Hay otro 5% de mujeres que tienen lo que se conoce como huevo muerto y retenido, lo que significa que tiene un embrión que está sin vida pero no fue expulsado. Enseguida que se conoce con certeza que la mujer está cursando el embarazo el equipo del servicio informa acerca de la cantidad de métodos existentes para interrumpirlo. Gorgoroso explicó que se habla desde los de alto riesgo que son popularmente conocidos, pero cuyos riesgos no están claros siempre. Dentro de este grupo están todos los que proponen la introducción de objetos dentro del útero.
EFICACIA</p>
En tanto como método más eficaz se informa acerca del misoprostol, que posee alta eficacia y bajo riesgo. Aunque requiere un control posterior. «Lo que nosotros hacemos es poner a disposición de las mujeres la información científicamente convalidada de que el misoprostol es seguro y ellas lo pueden utilizar», remarcó Gorgoroso.
Según un relevamiento realizado por el servicio de Salud Sexual y Reproductiva, 55 de las 100 mujeres que consultan semanalmente abortan. Por otra parte un 41% decide continuar con el embarazo por decisión propia y no por una dificultad de acceso al misoprostol. El seguimiento telefónico de la conducta de las mujeres reveló también que sólo 20 de ellas regresaron al Pereira Rossell para controlarse luego del aborto. El resto lo hizo en un centro de salud, mutualista o en otro prestador sanitario, pero en todos los casos se efectuó la consulta.
Además, la mayoría de las que interrumpieron su gestación no eran adolescentes como puede creer el imaginario social. «Muchas veces el embarazo en una edad temprana es un proyecto de vida misma y la adolescente lo percibe de esa forma», contó Gorgoroso.
Por otra parte, como ya se dijo, entre las causas más frecuentes que llevan a la mujer a realizarse el aborto están la interrupción de su proyecto de vida o las dificultades financieras para afrontar la nueva responsabilidad.
5% de las que consultan no están embarazadas.
200 mujeres por semana consultan en el centro.
Fuente: Ultimas Noticias