Un estudio sobre las condiciones de acceso al aborto legal en Paysandú, Soriano y Río Negro, elaborado por la ONG Mujer y Salud Uruguay, alerta sobre un alto porcentaje de objeción de conciencia de médicos que «podría llegar a generar un colapso de los servicios de salud».
Lilián Abracinskas dijo a Agencia EFE que el dato de la cantidad de médicos objetores es alarmante debido a que «el método abortivo recomendado es a tráves de fármacos y lo que hace el médico es negarse a prescribir un medicamento».
Otra instancia importante del informe consistió en entrevistar a mujeres de entre 15 y 49 años lo cual reveló «que sigue siendo muy fuerte el componente de estigma y discriminación hacia las personas que deciden interrumpir su embarazo», añadió Abracinskas.