MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

“Me enoja la publicidad denigrante de la mujer”

Con críticas al FA por no ejecutar lo establecido en el programa de gobierno respecto a la participación de la mujer y la despenalización del aborto, referentes femeninas de distintos ámbitos coincidieron en que la “cuotificación” permitirá incrementar su rol en los ámbitos de decisión política.

Connotadas figuras de organizaciones feministas, de la Academia y de distintos sectores políticos del Frente Amplio (FA), participaron de una mesa redonda organizada por el Espacio 609, en el que se expusieron las distintas visiones sobre el papel que la izquierda le da a la mujer.

Lilián Abracinskas, Carmen Beramendi, Niki Johnson, Patricia Ayala, Constanza Moreira y Lucía Topolansky, fueron las expositoras de la reunión que se desarrolló en el bar El Tartamudo.

A diferencia de varias de las participantes que remarcaron las dificultades que tiene la propia izquierda para cumplir con el compromiso de desarrollar “políticas de igualdad” o de concretar la aprobación de la ley de despenalización del aborto, Topolansky consideró que en el MPP la mujer ocupa espacios por su trabajo militante y no solo por las cuotas. No obstante, admitió que a partir de que entre en vigencia en el año 2014 la norma que obliga a los partidos a contemplar la cuotificación, el escenario político puede tener un cambio significativo.

Reconoció que el hecho de que el FA haya aplicado la ley vigente para las elecciones internas, llevará a que “la imagen del Plenario Nacional” tenga una nueva imagen, ante la mayor presencia de delegadas mujeres.

En su intervención, Topolansky destacó el peso que algunas dirigentes mujeres han tenido en la historia de otros países y como ejemplo citó a Eva Perón.

Subrayó que la dirigente peronista le llamó la atención desde niña, por su liderazgo, pero aclaró que en esa época –por su edad- “no pasaba (los temas) por el filtro político ideológico”.

Resaltó el hecho de que los dos principales socios del Mercosur, Brasil y Argentina, estén conducidos por mujeres, en referencia a Dilma Rousseff y Cristina Fernández.

La senadora afirmó que “la mujer tiene un lugar” e instó a las asistentes a militar, a participar porque a su entender “vale la pena”. Topolansky no ocultó su malestar por el papel que en la publicidad se le asigna a la mujer. “Es denigrante, vivo enojada”, afirmó. Criticó además a la “Iglesia Católica” por “ser lo más excluyente con la mujer”.

Fuente: La República

MÁS MEDIOS

CONTACTO