En entrevista con Cámara Testigo, Lilián Abracinskas habló sobre la sexualidad de los varones, su inicio sexual, a partir del estudio que recientemente publicó MYSU denominado «Demandas y necesidades en salud sexual y reproductiva en varones uruguayos».
Partiendo de la concepción del sexo como fuente de placer, hablamos de las prácticas más extravagantes hasta las miradas más conservadoras. Conocemos el mundo de los sex-shops, la pornografía, y nos preguntamos ¿todo vale si las personas involucradas están de acuerdo?
¿Qué es la sexualidad? “La sexualidad es la manera en la cual todos integramos las experiencias que tenemos de una manera que sea enriquecedora para la personalidad, la comunicación y el amor. Ese es el concepto de salud sexual de la Organización Mundial de la Salud. El sexo es mucho más que la genitalidad y la sexualidad es mucho más que la reproducción. La sexualidad tiene tres funciones básicas en la vida de la persona: la comunicación, la reproducción y el placer, que quizás sea la dimensión más castigada culturalmente por la religión y la educación sexual que todos hemos recibido”, señala el sexólogo Santiago Cedres.
En Cámara Testigo hablamos de las prácticas más extravagantes hasta las miradas más conservadoras; el mundo de los sex-shops y la pornografía conforman un amplio abanico de variantes en el cual nos inmiscuimos. También hablamos del sexo como fuente de placer, de las concepciones religiosas y de la educación sexual como elemento clave de la comprensión.
Fuente: Teledoce