MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Gobierno pondrá en práctica otra técnica abortiva

elpais_20022014

La aspiración manual endouterina (AMEU) se incluirá en Uruguay como método abortivo alternativo al misoprostol. La AMEU consiste en la evacuación del contenido del útero mediante el uso de un aspirador manual.

Tras una solicitud del Ministerio de Salud Pública, la Organización de Naciones Unidas está colaborando en la formación de profesionales de la salud para aplicar este método, que primero se realizará en uno o dos departamentos, como parte de un plan piloto.

Luego de una capacitación que tres especialistas peruanos dieron a 40 médicos de familia y ginecólogos de diferentes departamentos, el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, dijo que en las guías clínicas del ministerio se priorizó «en todos sus términos, la realización de la interrupción voluntaria del embarazo y del tratamiento del aborto incompleto con fármacos».

Pero agregó que la disponibilidad de la AMEU «también es fundamental como parte de las posibilidades para ofrecer a las mujeres, y es clave la capacitación de los profesionales en este método, que da una gran seguridad a la mujer que tiene que recurrir a este tipo de tratamiento».

La capacitación dada por los especialistas peruanos incluyó demostraciones de realización de AMEU y de colocación del implante subdérmico. Posteriormente, dos médicos uruguayos viajaron a Perú a recibir más capacitación en ese país.

Capacidad.

«Estamos en una etapa de tratar de crear capacidad nacional. Ahora, llevando adelante un piloto en dos departamentos para poder ver cómo se aplican esos conocimientos», dijo Sonia Martinelli-Heckadon, del Unfpa.

Añadió que este método se aplica «sobre todo cuando hay abortos incompletos, porque se evitan las hemorragias».

«No puedo decir si es mejor o no que el misoprostol, es un método más y una diferente opción a poner a disposición de las mujeres que necesitan un servicio de salud. Son complementarios; se le da a la mujer opciones para elegir», comentó.

Aunque agregó que «en este caso, por estar acompañada de un médico en todo el proceso, me atrevo a pensar que hay un nivel mayor de seguridad».

Fuente: Eduardo Delgado para El País

MÁS MEDIOS

CONTACTO