MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Fórmula del FA dará apoyo a despenalización del aborto

La fórmula del Frente Amplio se comprometió ayer a aprobar un proyecto de ley que despenalice el aborto durante el próximo mandato ante los reclamos de organizaciones sociales de mujeres.

VARIAS agrupaciones que militan por los derechos de las mujeres expusieron ayer sus aspiraciones frente a la fórmula del Frente Amplio y uno de los ejes centrales del encuentro fue concretar durante el próximo período la despenalización del aborto.

En este sentido, Lilián Abracins-kas, representante de la Comisión Nacional de Seguimiento Mujeres, marcó durante su discurso «urgencias que no han sido abordadas con la prioridad que requieren» donde ubicó a la «penalización del aborto y la inseguridad de su práctica clandestina». Ante ese diagnóstico, reclamó a la fórmula presidencial del Frente Amplio «despenalizar el aborto y garantizar servicios que lo provean y lo prevengan en el contexto de una atención integral y de calidad».

Y la respuesta que dio la fórmula de la coalición de izquierda colmó las expectativas de las mujeres que participaron de la actividad en la Torre de los Profesionales.

«Queda mucho. En temas de violencia, en temas de salud sexual y reproductiva queda todo, habrá que retomar el tema. Y aprovecho desde ya para decir que tanto Pepe como yo hemos votado la ley y la vamos a volver a votar», dijo el candidato a la vicepresidencia, Danilo Astori, ante el cerrado aplauso de los asistentes.

Con el compromiso de «retomar el tema», Astori argumentó a favor de ese proyecto ya que lo consideró «un buen aporte para contribuir y preservar los derechos de la mujer».

Es un hecho que la próxima legislatura tendrá dentro de los proyectos presentados la despenalización del aborto dado que sectores como el Partido Socialista maniataron en sus órganos de decisión a sus legisladores para que insistan en el tema.

Durante esta legislatura, el proyecto de ley que despenalizaba el aborto fue aprobado en el Parlamento aunque luego esa decisión fue vetada por el presidente Tabaré Vázquez. Por esta razón, Abracinskas le reclamó a las eventuales futuras autoridades que no prioricen «personalismos» como, a su juicio, ocurrió durante este mandato.

«Las organizaciones de mujeres le pedimos a la próxima fórmula presidencial que haga un ejercicio de gobierno no basado en personalismos y tratando de reducir al máximo el ejercicio autoritario del poder», dijo. Mis tarde, explicó a Ultimas Noticias que su aspiración es’ ’ejercer el poder de una manera más democrática» y opinó que el veto de Vázquez debe ser «un tema de reflexión para la izquierda». «VERGÜENZA»

Durante la actividad, hubo claras señales de apoyo hacia la fórmula del Frente Amplio aunque también varios reclamos. Uno de ellos fue el papel que durante este gobierno ocuparon las mujeres en las funciones de gobierno.

«La subrepresentación de mujeres en lugares de decisión y jerárquicos es una vergüenza», dijo Abracinskas y su planteo fue tomado por Astori. El ex ministro de Economía reconoció que existe esa situación en la actualidad aunque marcó que «se va avanzando lentamente» con un proceso iniciado durante este gobierno gracias a la «voluntad política» de hacerlo.

«Vamos a hacer un esfuerzo por ir dando testimonios importantes. La verdad que es que la mujer está subre presentada en los ámbitos importantes de decisión y hay que trabajar», sostuvo.

El reclamo lanzado en este aspecto por las mujeres organizadas fue que haya un 50% de mujeres en los cargos designados dado que no se alcanzó la cuotificación en el Parlamento para dar ingreso a más mujeres. «Estamos planteando que cuando se acceda al gobierno en los cargos de representación política que se hacen desde el Ejecutivo, en un claro mensaje de paridad, pongan 50% y 50%», dijo Abracinskas.

Fuente: Ultimas Noticias

MÁS MEDIOS

CONTACTO