MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

FA sin otra alternativa que aceptar el proyecto Posada sobre aborto

El diputado del Partido Independiente propone crear un consejo para asesorar a las mujeres

Más allá de debates filosóficos sobre del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo o acerca del comienzo real de la vida humana, la aprobación de una ley que despenalice el aborto en Uruguay depende de una decisión política aparentemente más sencilla. Ante la falta de apoyo interno para solventar un proyecto propio, el Frente Amplio debe resolver si da por enterrado el asunto o si acepta la alternativa que le ofrece el diputado Iván Posada (Partido Independiente) para habilitar la interrupción del embarazo luego de que la mujer sea asesorada por un equipo formado por un psicólogo, un asistente social y un militante antiabortista. Después de esa consulta, la mujer debe tomarse una semana para reflexionar y, entonces sí, su decisión será aceptada.

En la izquierda oficialista las esperanzas de llegar a un acuerdo con Posada son variables. “Yo no echo las campanas al vuelo pero si no hay votos para nuestro proyecto, lo peor que podemos hacer es enterrar la posibilidad de darle una solución a este asunto. Vamos a ver cómo nos va en la negociación”, dijo a El Observador la senadora socialista Mónica Xavier. Su colega de Asamblea Uruguay, Luis José Gallo, es aun mas optimista. “Yo creo que estamos muy cerca de lograr un proyecto único. En líneas generales, el proyecto de Posada es muy parecido al que se votó en el Senado. Incluso en la ley de Salud Sexual y Reproductiva se plantea la necesidad de un asesoramiento previo para la mujer”, afirmó Gallo.

La ley aludida por Gallo es en realidad lo que quedó en pie luego de que el presidente Tabaré Vázquez vetara el resto del proyecto que habilitaba la despenalización de los abortos que se realizan antes de los 12 semanas de embarazo. Recuperados del golpe, los frenteamplistas volvieron a presentar la propuesta en esta legislatura y lograron su aprobación en el Senado. Pero en la Cámara de Diputados se encontraron con que el representante por Salto del Espacio 609, Andrés Lima, no está dispuesto a respaldar el proyecto. Es así que el voto que le falta para completar una mayoría de 50 diputados dispuestos a despenalizar el aborto solo puede ser aportado por Posada.

El jueves 19 se reunieron con el legislador del PI los senadores frenteamplistas Gallo, Xavier y Constanza Moreira y el diputado Juan Carlos Souza y le expresaron su disposición a llegar a un acuerdo para redactar un proyecto alternativo y así contar con el voto del legislador independiente. Claro que Posada parte de una postura jurídica y filosófica distinta a la de los frenteamplistas. La diferencia surge ya desde el nombre con que están caratulados ambos proyectos. La iniciativa aprobada por el Senado e impulsada por los legisladores del Frente Amplio se llama “Interrupción voluntaria del embarazo”. Se le reconoce pues la libertad de que se haga un aborto sin que medie ningún impedimento.

En cambio, el proyecto de ley de Posada se caratula “Interrupción excepcional del embarazo” y se basa en el artículo cuarto del Pacto de San José de Costa Rica, ratificado por Uruguay, que dice: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”. El primer artículo de los proyectos también tienen diferencias.

El del Frente Amplio dice que “toda mujer mayor de edad tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras 12 semanas del proceso gestacional”. En consecuencia, se legaliza el aborto dentro del plazo referido.

En cambio, el proyecto de Posada expresa que el aborto no será penalizado siempre y cuando la mujer concurra antes de las 12 semanas de gestación (en esta aspecto ambos proyectos son iguales) a consulta médica ante una institución de medicina integral, pública o privada, a efectos de poner en conocimiento del médico las razones que la llevan a decidir interrumpir su embarazo. Luego debe consultar con un equipo interdisciplinario, integrado al menos por tres profesionales: un médico, un especialista en el área de la salud psíquica y otro en el área social. Después sí, la decisión quedará en sus manos (ver recuadro).

Los

La propuesta de Iván Posada para crear grupos de “consejeros profesionales” que asesoren a las mujeres antes de que aborten tiene dos puntos débiles, según algunos de los frenteamplistas que están negociando con el legislador del Partido Independiente. Por un lado, sostienen que la presencia de una “antiabortista” en la terna de asesores le resta condiciones “técnicas y objetivas” al grupo. Pero, además, en la izquierda oficial temen que, sobre todo en lugares alejados de los centros urbanos, el sistema de convocatoria de este cuerpo asesor funcione en forma lenta y su consejo llegue cuando el embarazo ya superó las 12 semanas. “No todas las mujeres tienen los medios necesarios para llevar una cuenta exacta del tiempo de gestación”, dijo la senadora Mónica Xavier. El independiente Posada quiere que una o más de estas tríadas de profesionales funcione en cada hospital público y en cada mutualista privada, y que estén a la orden para actuar rápidamente.

Fuente: Diario El Observador

MÁS MEDIOS

CONTACTO