El objetivo es no tener proyectos polémicos sobre la mesa cuando llegue la rendición. El gobierno procura un rápido accionar parlamentario en un año considerado “clave” para el resultado de la gestión. La bancada oficialista se prepara para aprobar los proyectos polémicos antes de junio. El primer tema será la despenalización del aborto.
A principios de la semana próxima todos los sectores del Frente Amplio (FA) presentarán los proyectos que consideran prioritarios y que deben ser aprobados en los próximos meses. El gobierno procura que la bancada actúe con celeridad y proceda a aprobarlos antes de junio, cuando ingresará la Rendición de Cuentas.
Según lo consensuado hace pocos días, apenas se levante el receso el primero a considerar en la Cámara de Diputados será la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
El texto, con sanción del Senado, deberá ser considerado primero por la Comisión de Salud.
Al respecto, algunos legisladores oficialistas aún no aseguraron si apoyarán en sala la iniciativa. La despenalización del aborto genera resistencia en algunos legisladores, que consideran la posibilidad de pedir libertad de acción o de dejar entrar a su suplente. Es el caso de Carlos Baráibar (Asamblea Uruguay) y Rodolfo Nin Novoa (Alianza Progresista).
Las reformas necesarias a la Ley de Educación para dar cumplimiento a los acuerdos a los que eventualmente el presidente José Mujica llegue con la oposición también estarán en el centro del debate parlamentario en las próximas semanas.
Más allá de las prioridades marcadas por el Poder Ejecutivo, la bancada oficialista procurará retomar la discusión de algunos proyectos que preveía aprobar en 2011 pero que el devenir gubernativo hizo quedar en carpeta.
Algunas de ellas son relativas al Ministerio del Interior. A estudio de las comisiones están las reformas al Código General del Proceso y al Código Penal y las modificaciones a la ley de Penas Alternativas. Algunos legisladores consultados por Ultimas Noticias mostraron su sorpresa ya que estos proyectos no fueron considerados prioridades por parte de esa Secretaría del Estado, así como tampoco la creación del Instituto Nacional Penitenciario, que en agosto de 2011 fue enviado al Parlamento pero que aún no ha sido discutido.
La cartera que dirige Eduardo Bonomi pidió celeridad en algunas iniciativas que enviará en breve, como la recreación de los Tribunales de Faltas, modificaciones a la patria potestad y regulación de la tenencia de armas. Al respecto, diputados oficialistas señalaron que algunos de estos proyectos no requerirán de una ley. En concreto, la bancada presentará la próxima semana una propuesta concreta de prioridades al gobierno.
Por otra parte el próximo mes será el último que tendrá la Comisión Bicameral que analiza la formación del Instituto Nacional de Derechos Humanos para considerar a los postulantes y nombrar el 11 de abril a sus integrantes.
Si bien no hay nada en papel aún, el Poder Ejecutivo adelantó que en breve plazo enviará un proyecto de Telecomunicaciones. En lo vinculado al Deporte, el ministro Héctor Lescano señaló a principios de este mes que el gobierno ya tiene redactado un borrador de ley Nacional para separar esta área de Turismo. En tanto, y pese a que son proyectos originados por la bancada, el Matrimonio Igualitario y la Despenalización del Autocultivo de Cannabis no aparecen como claras prioridades.
Por otra parte, a pesar de que la mayoría legislativa del FA define desde 2005 el ritmo de trabajo, la oposición intentará lograr que el oficialismo acepte alguna de sus iniciativas. La Agrupación Parlamentaria de Gobierno del Partido Nacional se reunirá en la primera semana de marzo para definir las prioridades en este sentido.
Más allá de algunos proyectos relativos a Seguridad y Educación que vienen siendo elaborados, según supo Ultimas Noticias, el FA votará en marzo la iniciativa del diputado Jorge Gandini (Alianza Nacional) para modificar el día de celebración de las elecciones primarias de 2014.
El objetivo será para evitar que coincidan con el desarrollo del Mundial de Fútbol de ese año. Frenteamplistas y blancos llegaron a una fecha transaccional, por lo que los comicios se estarían celebrando el 1º de junio.
Por su parte el Partido Colorado definió hace diez días sus prioridades en materia legislativa.
Los liderados por Pedro Bordaberry pondrán énfasis en la educación y plantearán la rápida aprobación de una Universidad pública en el Interior, un mínimo de 200 días efectivos de clase y extender a 300 escuelas urbanas el plan de 7º, 8º y 9º de la zona rural.
En materia de Seguridad los colorados pretenden aprobar de forma inmediata el proyecto de ley para penalizar la tenencia de armas por personas con antecedentes penales y la creación del Estatuto de las Víctimas de la Violencia.
Fuente: Últimas Noticias