En una nota publicada hoy en el diario El Observador se informa que el Frente Amplio habría llegado a un acuerdo para presentar un proyecto unificado para legalizar el aborto. Según se había hecho público por parte del FA, los legisladores Mónica Xavier y Alvaro Vega habían elaborado propuestas con el mismo espíritu orientado a legalizar el aborto en Uruguay.
El Frente Amplio (FA) acordó finalmente un proyecto de ley para despenalizar el aborto que reúne las iniciativas de la senadora Mónica Xavier (Partido Socialista) y el diputado Álvaro Vega (MPP). Las diferencias que había entre ambos quedaron de lado ayer en una reunión que mantuvieron con los senadores Luis Gallo (Asamblea Uruguay), Constanza Moreira (MPP) y el diputado Juan Carlos Souza (CAP-Libertad).
Según contó Vega a El Observador, el nuevo proyecto derogará los artículos de la ley de 1938 que penalizan el aborto y permitirá que los médicos decidan ante cada caso si quieren realizar el aborto solicitado o esgrimen objeciones de conciencia para no hacerlo. En el proyecto de Xavier se le daba al médico un plazo de 30 días para adoptar una posición que después no podía cambiar.
Respecto a las instituciones médicas, el proyecto acordado establece que deberán prestar el servicio de interrupción del embarazo, aunque no las obligará a realizarlo en sus instalaciones. Vega explicó que, previo asesoramiento de la paciente, podrán derivarla a otra institución o clínica. Con este proyecto el aborto será legal en los primeros tres meses de embarazo. Después, el aborto solo podrá hacerse si se detectan en el feto «malformaciones incompatibles con la vida extrauterina», dijo Vega.
El proyecto de Xavier hablaba de malformaciones en general (espina bífida por ejemplo) y aunque no lo nombraba a texto expreso habilitaba a una mujer a abortar si detectaba el síndrome de Down en el feto.
El nuevo proyecto acordado ayer exime a la mujer de justificar un aborto por cuestiones económicas, por ser el embarazo producto de una violación o por considerar que no está en edad de ser madre. La inmensa mayoría del FA votará este proyecto, aunque puede haber algún legislador que, como en el proyecto discutido en 2008 en el Parlamento, se niegue por un tema de conciencia. Pero en la oposición hay varios legisladores que ya votaron aquel año la despenalización, por lo que en principio habría mayoría en el Parlamento para aprobar la iniciativa despenalizadora. A diferencia del ex presidente Tabaré Vázquez, José Mujica anunció que no vetará la ley.
Fuente: Diario El Observador 30.03.2011