El informe fue presentado por la organización Mujer y Salud de Uruguay (MYSU). Prejuicios, protección y decisiones reproductivas
La organización Mujer y Salud de Uruguay (MYSU) presentó un informe sobre demandas y necesidades de los varones uruguayos en cuanto a la salud sexual y reproductiva.
El estudio se realizó con base en una encuesta de la consultora Factum entre noviembre de 2012 y mayo de 2013 con un total de 1.128 casos y este jueves se presentó el análisis de los resultados por parte de un equipo de la Universidad de la República.
La directora de MYSU, Lilián Abracinskas, aseguró que los hombres “hablan muy poco de su sexualidad”, y cuando lo hacen muchas veces es sobre “estereotipos”.
“Persiste una sensación de propiedad de los varones sobre las decisiones reproductivas y la vida sexual de las mujeres. Esto es preocupante”, dijo Abracinskas.
Además, “hay bajo conocimiento de los varones de la conciencia del uso de protección y el cuidado de sus parejas”, agregó.
El estudio se realizó en tres grupos etarios:
Adolescentes de entre 15 y 19 años 18%
Jóvenes entre 20 y 34 años 44%
Adultos entre 35 y 49 años. 38%
En cifras totales se indica que el 94% tuvo relaciones sexuales. Entre los adolescentes, el 69,5% dijo que tuvo relaciones, entre los jóvenes el 99% y entre los adultos el 100%.
Con respecto a la edad de la primera relación, se advierte una media de 15 años y 5 meses.
El 60% de los encuestados dijo que el vinculo que tenía con la persona que mantuvo su primera relación fue de noviazgo o amistad.
El 18% dijo que su primera relación fue un encuentro “ocasional”, mientras que el 16,5% lo hizo con un trabajador/a sexual.
Respecto al conocimiento de los varones sobre los métodos de protección y anticonceptivos, el 79% del total respondió que utilizó alguno de ellos en su primera relación sexual.
Entre los varones de 15 a 19 años, el 92% dijo que utilizó algún método de protección y anticoncepción.
El 94% de los encuestados dijo que usó preservativo en su primera relación, y el 57% en la última que tuvo.
ANÁLISIS. La directora de MYSU, Lilián Abracinskas, aseguró que los hombres “hablan muy poco de su sexualidad”, y cuando lo hacen muchas veces es sobre “estereotipos”.
“Persiste una sensación de propiedad de los varones sobre las decisiones reproductivas y la vida sexual de las mujeres. Esto es preocupante”, dijo Abracinskas.
Además, “hay bajo conocimiento de los varones de la conciencia del uso de protección y el cuidado de sus parejas”, agregó.
Fuente: Subrayado, 17 de setiembre