«Cuarenta mujeres uruguayas mueren cada año por violencia doméstica. Cuántas más son golpeadas, violadas, acosadas, discriminadas o explotadas. Cuántas padecen en silencio semejante tormento», se preguntó el presidente Vázquez en un mensaje transmitido por cadena nacional.
En el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer, Tabaré Vázquez se refirió a los datos de Naciones Unidas y señaló que «un tercio de la población femenina mundial padece violencia de género». Además apuntó que «se trata de una violencia multiforme» y que llega a ser «brutal en ciertos casos», según informó el portal de Presidencia.
«La violencia doméstica es mucho más que un problema de seguridad pública, es una patología cultural, un dilema civilizatorio y así debemos asumirlo, con decisión, con medidas concretas y efectivas, conscientes de que resolverlo no es fácil, pero tampoco imposible», aseguró.
El presidente reiteró su adhesión a la campaña «ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres» en nombre del gobierno nacional.
«Quiero compartir esa adhesión con ustedes uruguayas y uruguayos (.) porque más allá de cargos y responsabilidades institucionales como sociedad, podemos y debemos seguir avanzando en la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer».
Por otra parte dijo que «por suerte Uruguay no figura entre los 102 países en los que, según ONU, la violencia doméstica contra las mujeres no es delito. Sin embargo, promedialmente 40 mujeres uruguayas mueren cada año», por esta causa.
Afirmó que deben existir políticas públicas para enfrentar la violencia de género y apoyar a sus víctimas y agregó que esa tarea la lleva adelante el Instituto Nacional de las Mujeres, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.
El Presidente Tabaré Vázquez subrayó que la educación y la igualdad de oportunidades de vida digna para todos, es la clave para erradicar este mal.
Como parte del Día contra la violencia doméstica, se desarrollará una serie de actividades en la Plaza Mateo que comenzarán a las 18 y finalizarán a las 24. En este marco, el presidente Tabaré Vázquez dará un mensaje que se transmitirá por cadena nacional a las 20.30.
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres del MIDES, Carmen Beramendi, detalló los datos de violencia doméstica que se recaudaron en diferentes instituciones a lo largo de 2008.
Se sabe que en 2008 hubo 1343 mujeres en situación de violencia que pudieron acceder a una ayuda, pero además se conoce que durante 2008 se iniciaron 7000 expedientes con denuncias en Montevideo y esa cifra llegó a 9150 en el interior del país.
Carmen Beramendi señaló que es fundamental que se identifiquen los recorridos que realizan las mujeres al momento de pedir ayuda y subrayó que años atrás sólo había centros de atención en Montevideo pero actualmente hay servicios en 14 departamentos.
«La mujer ahora sigue el camino judicial y recurre a los juzgados especializados en violencia doméstica», remarcó señalando esta actitud como un cambio importante.
También destacó el trabajo que se realiza a través de la línea telefónica de la IMM 0800 4141 y las intervenciones en materia de violencia doméstica que realiza el INAU.
«Cada vez más personas son conscientes de que es necesario recurrir a ayuda», apuntó la directora de Inmujeres.
En este momento se apunta a conformar un Sistema Nacional de Información en Violencia Doméstica para sistematizar los datos sobre la temática, y es con ese objetivo que el Ministerio de Salud Publica creará un Observatorio el próximo año.
La construcción de este sistema apunta a monitorear y evaluar las acciones para la atención a las personas en situación de violencia doméstica.
Actualmente y según los datos del Ministerio del Interior, el departamento que registra mayor cantidad de denuncias es Canelones con 3700, seguido de Montevideo con 1654, Salto con 1348 y Soriano con 1164.
Sobre estos datos Beramendi detalló que no quiere decir que sea donde hay mayor violencia sino que la intervención de la policía habilita a que la gente denuncie y busque ayuda.
Fuente: Montevideo Portal