Recordó que “el camino es Pedro y no Judas”, incluso dentro de la Iglesia.
En el comienzo de la Semana Santa, cientos de fieles participaron ayer en la bendición de ramos efectuada frente a la Puerta de la Ciudadela a las 11 horas. Tras la ceremonia y en compañía de los feligreses, el arzobispo de Montevideo monseñor Nicolás Cotugno se dirigió a la Catedral Metropolitana, donde se realizó la tradicional misa.
En medio del relato de la traición de Judas al entregar a Jesús por 30 monedas de plata y la debilidad de Pedro al negar a Cristo y luego arrepentirse, el prelado resaltó la vigencia del principio cristiano del amor a la vida sobre la muerte, tomando al «amor» como el eje de los valores que una sociedad debe conservar.
«Si somos sinceros en nosotros, no podemos negar que tenemos algo de Judas y de Pedro, pero lo importante es tomar una decisión o retomarla. Quiero seguir a Pedro, porque Judas desconfió de la misericordia de Jesús y se ahorcó, mientras Pedro reconoció su pecado y fue la piedra fundamental de la Iglesia», recordó.
«La Semana Santa es de amor, pasando por el perdón y el reconocimiento de nuestros pecados», indicó Cotugno. Este es el «verdadero significado» de las Pascuas, «el pasaje de la muerte a la vida, del pecado a la gracia y eso es posible», añadió.
El representante de la Iglesia criticó la «alegría chabacana» que es símbolo de «nuestros tiempos» y alentó a los feligreses a «repartir amor» entre los demás.
«Uno dice, pero ¿cuál es el sentido de la vida? Estamos peleados, no nos ponemos de acuerdo, queremos el bien, queremos hacer leyes positivas para nuestro pueblo, para los jóvenes y no lo logramos», advirtió.
Habló de dejar de lado «los egoísmos y las acciones que van en contra de la dignidad y la persona humana. Entre todos, con buena voluntad, podemos salir a flote».
Consultado por Ultimas Noticias sobre si su mensaje de «separarse de Judas» también se refería a la propia Iglesia y sus principios, Cotugno reconoció que la misma está hecha por «hombres y mujeres: todos somos pecadores. También en la Iglesia seguimos teniendo la inclinación de ser Judas o Pedro, optemos por ser Pedro», reiteró Cotugno, sin entrar en más detalles.
«Tenemos que confiar en Dios y en el ser humano», afirmó. Sobre las leyes controvertidas y rechazadas por la Iglesia que están a estudio en el Parlamento como la del matrimonio gay y el aborto, al igual que sobre la iniciativa de bajar la edad de imputabilidad, impulsada por el Partido Colorado, Cotugno indicó que espera que Dios «nos mire, nos dé la luz de la verdad, la gracia de su presencia y nos ayude a ser su imagen y semejanza».
Para el sacerdote, es difícil poner de acuerdo a hombres y mujeres en Uruguay y el mundo. «Difícilmente lo vas a lograr, se necesita una luz interior que nos haga percibir el valor de la dignidad humana», afirmó.
«No tenemos ni oro ni plata, como decía el apóstol, pero lo que tengo, te lo doy. Le decimos a la humanidad en el nombre de Jesús resucitado: levántate y camina. Nada de Judas y todo de Pedro, no del Pedro que renegó, sino porque aún con sus debilidades el señor lo hizo piedra de la iglesia», recordó el arzobispo.
Actividades de Semana Santa en la Catedral
La Catedral de Montevideo conmemora la resurrección de Jesús durante esta semana. Hoy, mañana y pasado se realizará misa de 12 a 17 horas, luego el miércoles a las 18 está la «celebración penitencial».
El jueves a las 10 horas se realiza la «Misa Crismal» con la renovación de las promesas sacerdotales de los presbíteros de Montevideo y la «Consagración del Santo Crisma y Bendición de óleos». A las 18 horas es la «misa de la cena del señor» y a las 20 horas la «hora santa».
El Viernes Santo comienza con la «Celebración de la pasión del Señor» a las 16 horas, luego a las 18 es el Vía Crucis. El sábado a las 12 se realiza la «soledad de María» y a las 23 la «solemne vigilia pascual».
En este marco, durante el sermón el arzobispo recordó que «cuando Dios resucita no se puede estar durmiendo, porque resucitó por la humanidad. Estaremos hasta las 2 de la madrugada», recordó.
Mientras el domingo a las 11 se realizará la Misa de Pascua, culminando las celebraciones de la semana.
Fuente: Ultimas Noticias