El expresidente Tabaré Vázquez será convocado a exponer ante la comisión especial de la Cámara de Diputados que analiza el tema. La invitación se le cursó por iniciativa del diputado blanco Gerardo Amarilla, opuesto a la ley, quien fundamentó la decisión en que Vázquez «es un firme defensor de la vida».
Durante su gobierno (2005-2010), Vázquez vetó los artículos de la ley de salud sexual y reproductiva que legalizaban el aborto, que también habían sido promovidos por la bancada del Frente Amplio.
Amarilla considera que la postura de Vázquez puede hacer cambiar de posición a algunos legisladores oficialistas que están «en el límite».
Además, sostuvo que la posición contraria al aborto manifestada por el expresidente «generó repercusiones en el ámbito internacional».
Según el legislador, la presencia de Vázquez en la comisión será útil ya que podrá «aportar argumentos médicos, jurídicos y sociológicos» sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
La comisión de Diputados que analiza el controvertido tema votó ayer por mayoría el proyecto que ya había sido aprobado por el Senado, y al que ahora se le introducirán cambios planteados por el diputado del Partido Independiente (PI) Iván Posada.
La aprobación tuvo el respaldo de tres diputados del Frente Amplio más el de Posada, es decir cuatro votos a favor, y dos en contra, pertenecientes a los diputados nacionalistas Amarilla y Javier García.
Los dos diputados colorados que integran la comisión, Daniel Bianchi y Fitzgerald Cantero, no estuvieron en sala cuando se votó. En caso de haber participado, hubieran conseguido bloquear la votación al registrarse cuatro votos a favor y cuatro en contra; en el Parlamento un empate se considera una votación negativa.
Cantero explicó a El País el por qué de la ausencia colorada. Ambos no podían concurrir a la reunión de hoy de la comisión. Por eso, el miércoles habían presentado nota en el plenario de Diputados solicitando suplentes, pero la decisión del Frente de levantar la sesión -por su rechazo al homenaje al disidente cubano Oswaldo Payá- impidió que se votaran sus licencias y se diera ingreso a los suplentes.
La comisión volverá a reunirse alrededor del martes 21, ya que la próxima semana se votará la Rendición de Cuentas.
Fuente: El País