MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Cesáreas: los riesgos médicos y la influencia social y profesional sobre la decisión – Diario Digital Femenino

Según declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1985 los especialistas a nivel mundial consideran que una “tasa ideal” de cesáreas debe oscilar entre 10% y 15% del total de los nacimientos de cada país. Uruguay está bastante alejado de ese porcentaje, ya que los procedimientos anuales triplican lo recomendado por la OMS y además, año tras año, las cifras crecen alrededor de dos puntos porcentuales.

Los últimos datos del Ministerio de Salud Pública son los correspondientes a 2021; según informó la cartera a la diaria, en julio de este año se difundirán los correspondientes a 2022. Según los datos de las Estadísticas Vitales del MSP, en 2021 hubo 34.603 nacimientos (1.271 menos que en 2020): 17.991 (52%) fueron por parto vaginal y 16.611 (48%) por cesárea. Del total de las cesáreas de 2021, 36,6% fueron en el sector público y 63,5% en el sector privado.

En diálogo con la diaria, Lilián Abracinskas, presidenta de organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), recordó que “la decisión política de bajar la tasa de cesáreas nace [en parte] a partir de que hace varios años un relevamiento del observatorio de MYSU detectó” que, sobre todo “en determinados puntos del país”, hay instituciones de salud con “70% de nacimientos por cesáreas, fundamentalmente en el sector privado”.

Puedes acceder a la noticia completa aquí.

MÁS MEDIOS

CONTACTO