Un proyecto sobre despenalización del aborto reunió a legisladores y activistas para conocer argumentos sobre la necesidad de una norma que determine la interrupción voluntaria de la gestación.
Desde el retorno a la democracia hubo 10 proyectos de ley sobre despenalización del aborto. Nueve de ellos no lograron los votos en el Parlamento y uno, en 2008, fue vetado por el Poder Ejecutivo. Ahora un nuevo intento por establecer en una ley la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo logró reunir anoche, en una mesa redonda, a los tres partidos políticos representados en el Senado y a una integrante de las organizaciones que reclaman una ley que inhabilite las penas al aborto. Los senadores Mónica Xavier (FA), Alfredo Solari (PC) y Carlos Moreira (PN) y la activista Lilián Abrasinskas debatieron en la sede de Mundo afro sobre las fortalezas y debilidades de una eventual ley que ampare y legalice los aproximadamente 30 mil abortos que se realizan al año, de los 90 mil embarazos que hay en el país, según aseguró el senador Solari.
La senadora Xavier, única promotora y defensora de una ley que despenalice el acto abortivo, adelantó que el proyecto que se está definiendo en la interna del FA «contempla los consensos alcanzados» en 2008, cuando se aprobó la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que contenía el artículo sobre el aborto, a la postre vetado. El proyecto establece l12 semanas de gestación como límite para la interrupción del embarazo, motivos de salud de la madre o del feto y como consecuencia de una violación.
El senador Carlos Moreira defendió la vigente Ley 9.763 de 1938 y destacó que en su artículo 328 hay atenuantes al acto abortivo por «honor o sanidad, y a la mujer que lo practica no se la penaliza». Moreira pidió tener en cuenta la opinión del hombre en eventuales proyectos de ley. El senador Alfredo Solari encomendó hallar «el equilibrio entre la ética de la conciencia y la ética de la responsabilidad del Estado» y reclamó planes de educación sexual y programas de apoyo a la gestación y a la adopción. Subrayó que la ley vigente no se aplica ni se cumple. «Hay 30 mil abortos al año y ni un solo procesado», subrayó. Finalmente, Lilián Abrasinkas aseguró que una ley sobre aborto «no promueve ni penaliza» sino que «regula» y acusó al ex presidente Batlle porque, sostuvo, en 2002 vetó una ley «por acuerdos con la Unión Cívica». Dijo además que el veto de 2008 tuvo «vicios de aplicación porque faltaron firmas de ministros involucrados» del entonces presidente Vázquez.
Diario La República.