MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Abracinskas: «Objeciones de conciencia masivas son reacciones corporativas»

La directora ejecutiva de la ONG Mujer y Salud en Uruguay (Mysu), Lilián Abracinskas, manifestó que el sistema no tiene las condiciones que plantea la ley del aborto y denunció que «en el cuerpo médico se mueven intereses que no apuntan precisamente a otorgar servicio integral en materia sexual y reproductiva”, puntualizó.

Según indicó Abracinskas, el sistema no tiene las condiciones que plantea la ley y que se debería estar trabajando para buscar lo que se buscó con la reglamentación, que es bajar las barreras para facilitar el acceso.

“En el cuerpo médico está pasando lo que paso en el político. Se mueven intereses que no son precisamente los que apuntan a otorgar servicio integral en materia sexual y reproductiva”.

La estrategia implementada desde hace unos años no sirvió lo suficiente para sensibilizar a los profesionales y entender que tienen que balancear conciencia con omisión de asistencia.

Asimismo, criticó el hecho de que el servicio se centraliza en Montevideo, y específicamente en el Pereira Rosell. “Esta no puede ser la alternativa. Una mujer del interior no puede venir a la capital e instalarse por lo menos una semana para hacerse un aborto”, ejemplificó.

Respecto a la objeción de conciencia que han manifestado numerosos profesionales, sobre todo en el interior donde algunos departamentos no cuentan con profesionales dispuestos a realizar abortos, estimó que “parece tratarse más de una reacción corporativa que de una objeción de conciencia”.

En ese sentido, indicó además que la objeción es “cuestionable” porque cuando uno es mediador en situaciones de salud no puede poner su persona pos sobre el acceso de otra a una prestación. “Eso es omisión de asistencia”, agregó.

Abracinskas recordó que en 2010 Mysu realizó un estudio sobre percepciones y valores de profesionales de la salud en términos de salud sexual y arribó a que la gran mayoría lo que no quería era ser calificado de ‘abortero’, pero en un 50% estaba de acuerdo con prescribir misoprostol. En ese sentido, subrayó que lo que nadie quiere hacer es la intervención directa.

Caso Salto

Respecto a Salto, donde hay 12 ginecólogos y los 12 objetaron la posibilidad de hacer abortos, indicó que “llama poderosamente la atención que todos sean objetores y además que el diputado frenteamplista por el departamento también haya votado en contra. Al respecto, manifestó que la Iglesia Católiac y quienes se oponen al aborto han de estar operando para que no se implemente la ley mediante las objeciones de conciencia. “Claramente hay intereses políticos”, sentenció.

Vázquez

Abracinskas criticó la postura del ex presidente Tabaré Vázquez a quien acusó de “haber impuesto su conciencia personal al resto de la ciudadanía al vetar la ley del aborto”. “Eso marcó una tendencia, que implica que la conciencia de quien tiene poder pesa más que el derecho de alguien a resolver un aspecto de su vida”, opinó.

En cuanto a la recolección de firmas para el referéndum, estimó que se trata de un “acto de intolerancia” y no de democracia “Es apelar a lo que sea para bloquear algo y así imponer una voluntad personal”.

Para finalizar, recordó que “hace 25 años discutimos el tema, que es una realidad no un invento de la ley”. “No es cerrando los ojos y tratando de hacer discursos moralistas que esto se resuelve. Tiene que haber voluntad política de dar solución. No puede objetarse conciencia porque hay que dar una prestación. Que se enmiende la ley y lo hagan médicos generales, parteras, nurses que solo necesitan capacitación para prescribir misoprostol”, propuso.

Fuente: Diario La República.

MÁS MEDIOS

CONTACTO