MULTIMEDIA

MYSU EN LOS MEDIOS

Aborto: en el FA ya tienen redactado un nuevo proyecto

Según una nota publicada hoy en el Diario La República el partido de gobierno habría llegado a un consenso acerca de una iniciativa de legalización del aborto que sería presentada en el Senado durante los primeros meses de 2011.

arton235-12a82

En el año entrante se presentará una nueva ley que despenaliza el aborto y que difiere de la aprobada y luego vetada por el anterior gobierno en 2008. En el proyecto que ya se encuentra redactado, se contemplan los casos de gravidez no deseada de las mujeres adolescentes mayores de 13 años.

El Parlamento sancionará el año que entra una nueva ley sobre la despenalización del aborto. La intención es concederle estado legislativo en los primeros meses de 2011. El proyecto será tratado en primer lugar por el Senado para luego ingresar a Diputados.

La senadora del Frente Amplio Mónica Xavier, la más clara promotora de esta nueva iniciativa, confirmó a LA REPUBLICA que el proyecto en cuestión ya está redactado y ha sido analizado por la bancada del Frente Amplio «en la que se han recogido apoyos en forma mayoritaria».

Los legisladores de la izquierda han debatido incluso la importancia de que en la bancada exista un solo proyecto sobre la materia y con esa intención se ha estado trabajando a nivel interno.

La nueva iniciativa sobre la despenalización del aborto difiere en algunos artículos de la aprobada por ambas cámaras del Poder Legislativo en y vetada posteriormente por el entonces presidente Tabaré Vázquez. En aquella oportunidad, Vázquez procedió a vetar únicamente los artículos relacionados a la interrupción del embarazo incluidos en la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. El veto llevó sólo las firmas del ex presidente y de la ex ministra de Salud Pública María Julia Muñoz, la que confesó que apoyaría la decisión del mandatario por razones de «lealtad» y por hacer posible «la expresión política del Presidente».

El ministro de Turismo Héctor Lescano señaló que en aquella oportunidad él era el único del gabinete que coincidía con la postura de Vázquez y que el resto de los entonces ministros «apoyaban la despenalización del aborto».

El proyecto que será aprobado el año próximo mantiene, como aquél, el rango de las 12 semanas de gestación como límite para ampararse en la interrupción del embarazo sin que exista consecuencia alguna de ningún tipo; ni de salud ni jurídica. El proyecto deja sin efecto además una ley de 1938 que castiga con prisión a toda persona involucrada en maniobras abortivas.

Jerarquiza además el vínculo entre la mujer que determina abortar y el profesional médico y, por otro lado, le concede la mayor autonomía a la mujer para tomar la decisión, la que, por otra parte, no deberá expresar ninguna razón para poder dejar sin efecto su embarazo.

El proyecto nuevo atiende también la posibilidad de que se atienda el recurso de la objeción de conciencia aunque se especifica que esto sólo tendrá validez en cuanto a la opinión de los profesionales y no así de las instituciones médicas. Las empresas no podrán negarse a atender a aquellas mujeres que decidan abortar esgrimiendo razones de conciencia moral, ética o religiosa.

La iniciativa ya redactada y que será objeto de negociaciones con el resto de los partidos políticos una vez que se levante el receso parlamentario, contempla también las situaciones generadas en un embarazo adolescente, en mujeres jóvenes mayores de 13 años. Para estos casos de embarazo en mujeres menores de edad rigen los mismos parámetros médicos que para mujeres adultas.

Fuente: Diario La República

MÁS MEDIOS

CONTACTO