Una australiana que recicla juguetes muestra en sus redes sociales cómo lucirían las muñecas si tuvieran más aspecto de niñas que de adultas. El resultado invita a reflexionar sobre la aceleración de los tiempos de la infancia.
«La estilización de las Barbies, por ejemplo, también tiene que ver con acelerar las etapas de las niñas a una adultez prematura y con reforzar ese modelo de ‘mujer objeto’ producida para agradar, para estar al servicio de algo, lo que tiene consecuencias muy graves en lo que se refiere a la sexualización de las niñas», consideró Lilián Abracinskas, directora de la organización Mujer y Salud Uruguay (Mysu), en diálogo con Sputnik. A su juicio, la precocidad con que las niñas son estimuladas a portarse como adolescentes o adultas «se ha agudizado» y se refleja además en los estereotipos de género «que todavía no se ha podido superar en la industria de juguetes». «Antes había una etapa de niñez más protegida, había un cierto cuidado en mantener la infancia», evaluó la experta en derechos reproductivos. En ese sentido, la artista australiana Sonia Singh ha logrado cambiar los rostros de las muñecas para darles un aspecto infantil más acorde con la niñez. El resultado de su trabajo de reciclaje está expuesto en las redes sociales y ha conquistado a padres y educadores al rededor del mundo.
A su juicio, la precocidad con que las niñas son estimuladas a portarse como adolescentes o adultas «se ha agudizado» y se refleja además en los estereotipos de género «que todavía no se ha podido superar en la industria de juguetes». «Antes había una etapa de niñez más protegida, había un cierto cuidado en mantener la infancia», evaluó la experta en derechos reproductivos.
En ese sentido, la artista australiana Sonia Singh ha logrado cambiar los rostros de las muñecas para darles un aspecto infantil más acorde con la niñez. El resultado de su trabajo de reciclaje está expuesto en las redes sociales y ha conquistado a padres y educadores al rededor del mundo.
Fuente: Sputnik